
Actividad 2. Sistema informático
Actividad 1.3
1. Nuevos periféricos actuales y su utilidad.
- Asus Xlion "KINET": Permite comandar nuestros videojuegos sin necesidad de controles.
- Teclade LED: Cuyas teclas se encienden al pulsarlas.
- Monitores táctiles: Mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y ordenes al dispositivo.
2. Las computadoras de la universidad tiene un procesador Intel Core i3.
3. El sistema operativo que tiene la computadora de computo en el laboratorio es Windows 7.
4. Entre algunas de las aplicaciones o programas que tienen las computadoras de la universidad, estan, Microsoft office, Adove Reader XI, Opera...
5. Identifica las marcas comerciales de los siguientes componentes de la computadora de la universidad.
Monitor: LENOVO
Ratón: LENOVO
Teclado: LENOVO
Impresora: LENOVO
Actividad 1.4
1. Investiga los nombres de dos programas que realicen cada una de las siguientes actividades.
Procesadores de textos
- Microsoft Word
- Lotus Word Pro
Hojas o libros de calculo
- Excel por Microsoft
- Excel por libre office
Presentaciones Electrónicas
- Microsoft Power Point
- Kpresenter
Bases de datos
- Access
- SI
2. Luego de ver la ventana de Propiedades del sistema para saber que tipo de procesador tenia, e también se visualiza que tiene 1GB de Memoria RAM.
Actividad 1.5
1. Relacionar las actividades que realiza la computadora con las unidades de la CPU poniendo el numero que corresponde.
1.Unidad Aritmética y lógica.
2. Unidad de control.
3. Unidad de memoria.
(1) Suma 3+4+5+8+25
(2) Lee el numero 8 y lo lleva al monitor
(3) Almacena el valor 13 y lee lo que esta en la dirección FF2A
(2) Imprime el archivo carta.doc.
(3) Almacena como C,el resultado de la operación A+B.
(1) X es menor que 25; Y es mayor que 15.
(2) Avisa a la impresora que se enviara un archivo para imprimir.
Las computadoras tienen una manera lógica de operar, como la mayoría de las cosas en este mundo. Su funcionamiento se puede resumir en tres pasos:
Las computadoras tienen una manera lógica de operar, como la mayoría de las cosas en este mundo. Su funcionamiento se puede resumir en tres pasos:
Entrada de datos
Procesamiento de datos
Salida de resultados
De manera muy parecida suceden los acontecimientos de tu vida: la entrada de datos son tus acciones y aptitudes; el procesamiento se lleva a cabo en tu interior y el interior de la sociedad en que vives, y los resultados son tus triunfos o tus fracasos, y los de la sociedad en su conjunto.
2. Relaciona las acciones con los resultados.
A) Éxito
B) Fracaso
(A) Estudias de manera metódica y te diviertes sanamente los fines de semana.
(B) No obedeces a tus padres y faltas a clases para ir con malos amigos al parque.
(A) Compartes tus conocimientos con tus compañeros y los ayudas con sus tareas.
(A) Todo lo que haces lo realizas con gusto y de la mejor manera.
(B) No compartes tus conocimientos, porque tus compañeros podrían superarte.
(B) Consideras que mientras estén bien tu y tu familia, la sociedad estará mejor.
(A) Tratas de ayudar a los demás para que todos podamos estar mejor.
Actividad 1.6
1. Investiga el funcionamiento de un termómetro clínico y analizarlo.
- ¿Cual seria su unidad de entrada? El mercurio por donde entra el calor.
- ¿Cual seria su unidad de proceso? El tubo del termómetro por donde pasa la temperatura.
- ¿Cual seria su unidad de salida? La escala numérica.
2. Investiga y contesta. ¿Que miden los siguientes instrumentos? Escribe cual seria la unidad que se pide al final.
- Manómetro: Mide la diferencia en la presión del aire y los líquidos. Su unidad de salida es la aguja indicadora.
- Pluviómetro: Calcula la cantidad de lluvia que cae en la zona. Su unidad de proceso es el colector.
- Voltimetro: Efectúa la perdida de la diferencia de potencial. Su unidad de entrada son los electrodos para realizar la conexión.
Actividad 5- Números binarios
Actividad 1.7
1. Escribe en una hoja cuadriculada cada una de las letras del alfabeto y, frente a ellas, su correspondiente representación gráfica en códigos Morse y Braille.


2. ¿Para que se utiliza el código Braille?
Es un sistema de escritura y lectura complejo utilizado especialmente para personas ciegas.
Actividad 1.8
1. Representa con un byte, mediante ceros y unos, la letra Y mayúscula del código ASCII.
Bit
7
|
Bit
6
|
Bit
5
|
Bit
4
|
Bit
3
|
Bit
2
|
Bit
1
|
Bit
0
|
0
|
1
|
0
|
1
|
1
|
0
|
1
|
0
|
Actividad 1.9
1. La letra A se encuentra en la posición decimal 65 y la Z en la 90. Repasa la tabla ASCII de las mayúsculas y forma tu nombre representando cada letra con un byte.
Binario
|
27
|
26
|
25
|
24
|
23
|
22
|
21
|
20
|
Decimal
|
128
|
64
|
32
|
16
|
8
|
4
|
2
|
1
|
Letra
Posición
ASCII
|
Bit
7
|
Bit 6
|
Bit 5
|
Bit 4
|
Bit 3
|
Bit 2
|
Bit 1
|
Bit 0
|
G 71
|
0
|
1
|
0
|
0
|
1
|
0
|
0
|
0
|
E 69
|
0
|
1
|
0
|
0
|
0
|
1
|
1
|
0
|
N 78
|
0
|
1
|
0
|
0
|
1
|
1
|
1
|
1
|
E 69
|
0
|
1
|
0
|
0
|
0
|
1
|
1
|
0
|
S 83
|
0
|
1
|
0
|
1
|
0
|
1
|
0
|
0
|
I 73
|
0
|
1
|
0
|
0
|
1
|
0
|
1
|
0
|
S 83
|
0
|
1
|
0
|
1
|
0
|
1
|
0
|
0
|
Actividad 1.10
1. Observa los aparatos de tu casa y anota en las lineas de abajo cuales crees que sean analógicos y cuales digitales.
Analógicos Digitales
Calculadora Celulares
Teléfono de hogar Computadores
Reloj análogo Camaras
Radio análogo MP3
2. Investiga en una enciclopedia, en revistas de computación, en una enciclopedia virtual como encarta, o en el departamento de computo de la universidad, cuales son las características y las aplicaciones de una supercomputadora.
- Velocidad de procesamiento: Miles de millones de instrucciones.
- Usuarios a la vez: Hasta miles
- Tamaño: requiere instalaciones especiales.
- Dificultad de uso: Solo para especialistas.
- Hardware: principal funcionamiento operativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario